jueves, 30 de agosto de 2018

¿Qué es un mapa?

La palabra Mapa proviene del latín Mapa que significa Dibujo de la tierra.
 Esta es una imagen o representación donde se representa gráficamente a partir de medidas longitudinales un territorio determinado en una superficie bidimensional, en un mapa, se identifican rutas para establecer destinos de un punto a otro, en un mapa se ubican localidades, y también se pueden observar los distintos tipos de terreno que pueda presentar dicha superficie.


Elementos:
Un mapa geográfico son el título, el punto cardinal, las coordenadas geográficas, la escala, la leyenda y la simbología. 
Esta cuenta con una imagen gráfica y métrica en dos dimensiones de una porción de la zona que se quiere mostrar.
Los mapas cuentan con una imagen gráfica y métrica en dos dimensiones de una porción de la zona que se quiere mostrar, en él se muestran hechos y aspectos de la superficie, previamente seleccionados y trazados a una escala reducida. Ese tamaño lleva una perspectiva vertical que corresponde en proporción al grado real de lo que se representa.
Los mapas geográficos pueden representar:
*Toda la superficie terrestre (Planisferio).
 *Una parte de la superficie terrestre (Plano Metropolitano de Lima).
Son utilizados para estudiar:
*Vías terrestres (carreteras, ferrocarriles).
* La hidrografía (ríos, lagos, lagunas, mares).
* Orografía (montañas, cordilleras).
* Fallas de la tierra (fallas tectónicas).
* Relieves (llanuras, valles, pampas, desiertos, etc.).

Según su escala los mapas de clasifican en:
* Mapas de escala pequeña o mapas abstractos (1:500 000 a 1:100 000).
* Mapas de escala mediana o mapas transcionales (1:100 000 a 1:500000).
* Mapas de escala grande o mapas concretos (1:100 000 a 1:10).



No hay comentarios:

Publicar un comentario