Escala:
En este se deben representar las paredes varias veces más pequeñas que en la realidad, de manera que quepan en una hoja de papel, a la que llaman plano. En el plano todas las cosas guardan una proporción con la realidad, o sea, la cantidad de veces más grande que resultará la obra que se construya, con base en este plano.
Un plano es un tipo de mapa con gran detalle, al que los/as cartógrafos/as denominan mapa a gran escala; así como a la proporción en la que las cosas son ampliadas, a partir del plano, se le llama escala. En un mapa, la escala representa la relación entre la distancia medida en el mapa y la distancia correspondiente en el mundo real.
Las escalas suelen presentarse de dos formas, como escala numérica y como escala gráfica.
ESCALA NUMÉRICA:
Esta escala representa, con números, la proporción en que el mapa reduce las distancias reales. Consta de dos partes, el numerador y el denominador, ambos separados por dos puntos, como se aprecia en el ejemplo:
Numerador Denominador
1 : 1500000
Una escala 1:1500000 expresa que una unidad de medida de longitud cualquiera, medida sobre el mapa, equivale a 150000 veces esa cantidad en la realidad, por ejemplo, 1cm en el mapa equivale a 1500000 centímetros en la realidad
ESCALA GRÁFICA:
La escala es la relación que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.
En los mapas suele encontrarse una línea graduada o segmentada que complementa o sustituye a la escala numérica. La ventaja de esta escala sobre la numérica es que esta se puede trabajar directamente sobre el mapa, sin realizar ningún cálculo. La otra ventaja es que, si el mapa se amplia o se reduce, esta sigue siendo útil, pues mantiene las proporciones; no sucede lo mismo con la escala numérica.
En una hoja de papel, en la cual se coloca un punto sobre el lugar de inicio de la medición y otro sobre el lugar donde finaliza la misma, se puede realizar la medición directamente sobre la escala gráfica.
Las escalas gráficas vienen acompañadas de un talón, el cual solo se utiliza cuando la medida que se va a realizar es menor a la distancia que separa los segmentos de la escala.
En las que se utiliza del 0 hacia la derecha; ven caso contrario, se utiliza del 0 hacia la izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario